Editorial
Resumen
Cambios en la gestión editorial a través de la plataforma de OJS y el tránsito hace una modalidad de Publicación Continua.
La Revista Agroecosistemas inicia el 2025, con importantes cambios en su proceso de gestión editorial. Luego de un
profundo y arduo trabajo de actualización de su plataforma OJS, la revista integrará todo su proceso editorial a través de
ella. Este cambio ofrecerá un mejor control del flujo editorial en la recepción de artículos, la comunicación entre autores,
revisores y editores y permitirá una mayor transparencia del proceso.
Por otra parte, promueve un cambio en la forma de publicar. Transita hacia un proceso de publicación continua. En una
revista de ciencias agrarias es esencial esta modalidad no solo para mantener relevancia en el ámbito académico, sino
también para contribuir al avance del conocimiento en esta disciplina.
Este formato permite que la revista se adapte rápidamente a los cambios y avances en la investigación. Uno de los principales beneficios de la publicación continua es la generación de contenido fresco y actualizado. Por ejemplo, si surge
un nuevo enfoque sobre el manejo sostenible de cultivos, la revista puede publicar este artículo de inmediato, en lugar de
esperar por la siguiente edición. Este tipo de agilidad atrae a investigadores y lectores interesados en estar al día con las
últimas tendencias y descubrimientos. Además, la publicación continua favorece la visibilidad de los autores. Publicar artículos de manera constante permite que más investigadores reciban reconocimiento por su trabajo, lo que puede motivar
a otros a contribuir con investigaciones de alta calidad. Esto, a su vez, eleva el perfil de la revista y aumenta su prestigio
dentro de la comunidad científica.
Otro aspecto relevante es la facilitación del aprendizaje y difusión de soluciones a problemas agrícolas. Publicar estudios
de caso o resultados de investigación innovadores permite que los profesionales del campo, como agrónomos y agricultores, apliquen nuevos métodos o tecnologías en sus prácticas. Esto apoya el objetivo de la revista de fomentar prácticas
agrícolas más eficientes y sostenibles.
La publicación continua, no solo se centra en la actualidad de los artículos, sino que también permite abordar una variedad de temas cruciales para el avance del sector tales como:
• Investigaciones sobre Cambio Climático
• Tecnología Agrícola
• Biodiversidad y Conservación
• Seguridad Alimentaria
• Prácticas Sostenibles
• Economía Agraria
• Bienestar Animal
• Educación y Capacitación
• Impacto Social de la Agricultura
La publicación continua, al abarcar estos temas variados, no solo enriquece el contenido de la revista, sino que también
potencia su papel como fuente de referencia y promoción del conocimiento. De esta forma, la revista contribuye al desarrollo sostenible y al fortalecimiento del sector agrario en un entorno global en constante cambio.
Finalmente, la publicación continua fomenta una cultura de colaboración. Al abrir constantemente espacios para la presentación de investigaciones, la revista puede servir como un puente entre investigadores de diversas áreas y geografías,
lo que promueve el intercambio de ideas y la creación de redes académicas. Permite actualizar y diversificar el contenido,
reconocer a los autores, difundir nuevos conocimientos y promover la colaboración. Todo esto fortifica el compromiso con
el avance de la agricultura y la sostenibilidad, que son objetivos fundamentales en este ámbito.
La Revista Agroecosistemas exhorta a nuestros investigadores a continuar con el envío de sus manuscritos, ahora a través de la plataforma, para fortalecer un área de las ciencias tan importante en la actualidad. Esperamos sus comentarios
sobre los cambios propuestos. Sus opiniones son siempre bienvenidas y serán atendidas con respeto y consideración,
ya que a ustedes, debemos nuestro trabajo
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica Agroecosistemas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista Científica Agroecosistemas bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.