Pronósticos estadísticos para el estudio de mermas en la comercialización de la UEB Frutas Selectas
Resumen
La Unidad Empresarial de Base (UEB) Frutas Selectas Cienfuegos experimentó, en los últimos 18 meses, un incremento en la comercialización a lo largo de todo el país, interactuando con diferentes actores económicos que han emergido como parte del ordenamiento económico realizado en Cuba y la apertura de nuevos negocios que ha permitido generar más ingresos al país por este concepto.
Con el incremento de los planes de producción se ha concebido un mayor movimiento de productos agropecuarios, que generan un porciento de mermas, que, aunque estén dentro del índice permisible se deben estudiar y controlar para lograr una eficaz gestión de estas y una eficiencia acorde a los indicadores económicos de la entidad, permitiendo una mayor efectividad en el proceso de comercialización, reflejándose en las utilidades del proceso productivo en el trimestre correspondiente.
El objetivo del presente trabajo de investigación es pronosticar de manera sistemática el comportamiento de las mermas en el proceso de comercialización que se desarrolla en la entidad, aplicando modelos estadísticos basados en métodos predictivos cuantitativos, para lograr la toma de decisión rápida y certera en cuanto a reducir al mínimo las pérdidas por calidad de productos agropecuarios.
Palabras clave: Agricultura, Modelos predictivos, Turismo, Estadística.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Científica Agroecosistemas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista Científica Agroecosistemas bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.