Sintropía: efectos en el comportamiento fitosanitario del cultivo de banano (Musa x paradisiaca l.)
Resumen
El banano (Musa x paradisiaca L.) es unos de los principales cultivos en Ecuador, que se caracteriza por ser una valiosa fuente de alimento para los consumidores. En el futuro, se espera un aumento en la demanda internacional de banano libre de agroquímicos y cultivados en sistemas agroforestales, en este sentido, la agricultura sintrópica es un sistema productivo que imita los procesos naturales y ayuda a producir alimentos en abundancia, restaurar tierras degradadas, convirtiéndolas en tierras fértiles y aprovechando al máximo la energía solar y el agua del terreno. Por lo anteriormente expuesto el objetivo del presente estudio fue aplicar la agricultura sintrópica en el cultivo de banano, para evaluar sus efectos en el comportamiento fitosanitario, picudo negro y rayado, afectación por Colaspis hypochlora, nematodos y parámetros agronómicos, donde el T2 (Banano+Café+Piña+Nabo+Kudzu) resultó tener mejor comportamiento en las diferentes variables evaluadas.
Palabra clave: Sintropía, fitosanitario, sigatoka, nematodos.
ABSTRACT
Banana (Musa x paradisiaca L.) is one of the main crops in Ecuador, which is characterized as a valuable source of food consumers. In the future, an increase in the international demand for bananas free of agrochemicals and cultivated in agroforestry systems is expected. In this sense, syntropic agriculture is a productive system that imitates natural processes and helps to produce abundant food, restore degraded lands, turning them into fertile land and making the most of solar energy and water from the land. Due to the above, the objective of this study was to apply syntropic agriculture in banana cultivation, to evaluate its effects on phytosanitary behavior, black and striped weevil, affectation by Colaspis hypochlora, nematodes and agronomic parameters, where T2 (Banana+Coffer,Pineapple+Turnip+Kudzu) turned out to have better behavior in the different variables evaluated.
Keywords: Syntropy, phytosanitary, sigatoka, nematodes.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista Científica Agroecosistemas bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.