Relación entre rendimiento cafetalero y las prácticas de manejo en la provincia Cienfuegos, Cuba

Autores/as

Resumen

Las diferentes prácticas de manejo van a diferenciar los diferentes sistemas productivos cafetaleros y determinaran la producción y el rendimiento de estos. El objetivo de este estudio fue evaluar su relación con los rendimientos productivos una zona cafetalera de la provincia Cienfuegos, Cuba. Se estudiaron nueve cafetales entre 1996 y 2014, a los que se evaluó la relación del rendimiento con la edad, y las labores de manejo (regulación de la sombra, poda de saneamiento, deshije y limpia manual) con su rendimiento. La sombra de los cafetales se describió a partir de parcelas de 25 m de radio. De cada árbol presente se registró: diámetro del tronco a la altura del pecho, altura total, la altura de la primera rama y el diámetro de la copa. En la mayoría de los campos los rendimientos disminuyeron significativamente. La edad de los campos al inicio del estudio varió entre 4.2 y 47 años. El rendimiento estuvo correlacionado con las actividades agrotécnicas evaluadas, la edad de los campos y la densidad de las plantaciones. Para elevar la productividad es necesario implementar acciones de manejo que contrarresten la falta de insumos que afectan el sector cafetalero cubano.

Palabras clave: Rendimiento cafetalero, Coheficiente de alienación, Cafetales de sombra.

Descargas

Publicado

2025-02-28

Cómo citar

Vasallo Rodríguez , L., Montes Espín, R., León Cabrera, J., & Fernández-Santana, I. (2025). Relación entre rendimiento cafetalero y las prácticas de manejo en la provincia Cienfuegos, Cuba. Revista Científica Agroecosistemas, 13, e753. Recuperado a partir de https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/753

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a