Relación entre rendimiento cafetalero y las prácticas de manejo en la provincia Cienfuegos, Cuba
Resumen
Las diferentes prácticas de manejo van a diferenciar los diferentes sistemas productivos cafetaleros y determinaran la producción y el rendimiento de estos. El objetivo de este estudio fue evaluar su relación con los rendimientos productivos una zona cafetalera de la provincia Cienfuegos, Cuba. Se estudiaron nueve cafetales entre 1996 y 2014, a los que se evaluó la relación del rendimiento con la edad, y las labores de manejo (regulación de la sombra, poda de saneamiento, deshije y limpia manual) con su rendimiento. La sombra de los cafetales se describió a partir de parcelas de 25 m de radio. De cada árbol presente se registró: diámetro del tronco a la altura del pecho, altura total, la altura de la primera rama y el diámetro de la copa. En la mayoría de los campos los rendimientos disminuyeron significativamente. La edad de los campos al inicio del estudio varió entre 4.2 y 47 años. El rendimiento estuvo correlacionado con las actividades agrotécnicas evaluadas, la edad de los campos y la densidad de las plantaciones. Para elevar la productividad es necesario implementar acciones de manejo que contrarresten la falta de insumos que afectan el sector cafetalero cubano.
Palabras clave: Rendimiento cafetalero, Coheficiente de alienación, Cafetales de sombra.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica Agroecosistemas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista Científica Agroecosistemas bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.