Impacto de enmiendas orgánicas en el rendimiento del cultivo de sandía en Isla Costa Rica

Autores/as

Resumen

El impacto de enmiendas orgánicas (hojas de mangle, frejol de playa y algarrobo) en la productividad y calidad de sandía en suelos arenosos de la isla Costa Rica, Ecuador. Se utilizó un diseño experimental de bloques completos al azar con cuatro tratamientos y cinco repeticiones. Las enmiendas mejoraron las propiedades del suelo, aumentando la conductividad eléctrica (C.E.), y reduciendo ligeramente el pH, lo que favoreció la disponibilidad de nutrientes. El tratamiento con hojas de frejol de playa mostró el mayor número de frutos por planta (1.9), y el mayor peso promedio (7.9 kg), seguido por hojas de algarrobo. Los grados Brix, indicadores de dulzura, fueron más altos en estos tratamientos (9.8 y 9.80, respectivamente), sugiriendo una mejora en la calidad del fruto. La densidad, relacionada con la concentración de sólidos solubles, también aumentó con las enmiendas. Estos resultados indican que las enmiendas orgánicas mejoran la retención de agua y nutrientes en suelos arenosos, incrementando la productividad y calidad de la sandía. El estudio destaca la viabilidad de estas prácticas para optimizar la agricultura en suelos frágiles, contribuyendo a la sostenibilidad y seguridad alimentaria en la región.

Palabras clave: Enmiendas orgánicas, Sandia, Suelos arenosos, Isla Costa Rica.

Descargas

Publicado

2025-02-28

Cómo citar

Flores Melendres, K. O., Quevedo Guerrero, J. N., & García Batista, R. M. (2025). Impacto de enmiendas orgánicas en el rendimiento del cultivo de sandía en Isla Costa Rica. Revista Científica Agroecosistemas, 13, e752. Recuperado a partir de https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/752

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 > >>