Uso del ácido piroleñoso en la propagación de plántulas de Dioscorea alata L. clon Criollo
Resumen
El ácido piroleñoso también llamado vinagre de madera es un líquido acuoso producido a partir de la pirolisis de biomasa, que se utiliza con múltiples propósitos: en el mejoramiento de la calidad del suelo, como enraizador, biostimulante, biocontrol y como fertilizante foliar, entre otros. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la utilización del ácido piroleñoso en la propagación de plántulas de Dioscorea alata L. clon Criollo. Se aplicó un diseño experimental completamente aleatorizado. Las variantes experimentales consistieron en la inmersión durante una hora de fragmentos de tubérculos sanos en distintas dosis de ácido piroleñoso (0, 5, 10 y 15 ml/L) obtenido de plantas de marabú y su posterior plantación en un sustrato compuesto por 100 % de NEREA sustrato. A los 50 días de plantados los fragmentos de tubérculos sanos se determinó el porcentaje de brotación en la población total, y se tomaron aleatoriamente 30 plántulas por tratamiento a las cuales se le determinaron las siguientes evaluaciones morfológicas: longitud del tallo (cm); número (U), largo (cm) y ancho (cm) de las hojas. Con el uso de ácido piroleñoso se obtiene una respuesta favorable en la brotación de los tubérculos, longitud del tallo, número, largo y ancho de las hojas, así como en el control de plagas y enfermedades en plántulas de ñame clon Criollo, durante su propagación en casa de cultivo semiprotegido. Los valores más altos y la mayor respuesta, se alcanzan con el uso de 15 ml/L de ácido piroleñoso.
Palabras clave: Agricultura sostenible, Bioproductos, Casa de cultivo semiprotegido, Dormancia.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica Agroecosistemas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista Científica Agroecosistemas bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.