Impacto del narcotráfico y el dominio de grupos armados en las cárceles de Ecuador sobre zonas rurales del país
Resumen
El estudio aborda el impacto del narcotráfico y el dominio de grupos armados en las cárceles de Ecuador sobre el tejido socioeconómico y la gobernanza de las zonas rurales del país. A lo largo del documento, se analizan los desafíos estructurales que enfrentan estas áreas, como la pobreza, la exclusión social, y la falta de oportunidades económicas. La investigación destaca cómo la violencia relacionada con el narcotráfico ha crecido de manera alarmante, afectando tanto a las zonas rurales como al sistema penitenciario. A través de un enfoque cualitativo y un método de análisis multicriterios (AHP), se identifican factores clave, como el impacto del narcotráfico, la desigualdad socioeconómica, la respuesta gubernamental y las consecuencias demográficas. Los resultados sugieren que una intervención integral que incluya reformas en el sistema penitenciario, desarrollo económico en áreas rurales y cooperación internacional es esencial para mitigar estos problemas.
Palabras clave: Zonas rurales, Desigualdad socioeconómica, Gobernanza, Sistema penitenciario.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Científica Agroecosistemas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista Científica Agroecosistemas bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.