Helechos Acuáticos y su Eficiencia como fitorremediadores en ambientes contaminados.
Aquatic Ferns and Their Efficiency as Phytoremediators in Contaminated Environments
Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo revisar bibliográficamente la eficiencia de tres especies de helechos acuáticos utilizadas como fitorremediadores en ambientes contaminados. Se efectuó una revisión bibliográfica exhaustiva de estudios científicos que abordaron el comportamiento de Azolla spp., Lemna minor y Eichhornia crassipes en la remoción de contaminantes en cuerpos de agua dulce. La metodología consistió en la selección y análisis de publicaciones relevantes que evaluaron la capacidad de estas plantas para absorber y eliminar diversos contaminantes. Se evidenció que Azolla spp. presentó la capacidad de fijar metales y captar nitrógeno atmosférico mediante simbiosis con microorganismos específicos. Lemna minor demostró ser eficiente en la absorción de nutrientes y metales, además de poseer rápida propagación y facilidad de cosecha. Eichhornia crassipes mostró un sistema radicular efectivo para la captura de contaminantes, aunque su crecimiento descontrolado puede generar efectos negativos en los ecosistemas. Se concluyó que estas especies representan alternativas sostenibles para la remediación de aguas contaminadas debido a su adaptabilidad y eficiencia, pero requieren de estrategias de manejo para minimizar posibles impactos ecológicos. El análisis permitió resaltar la importancia de estas plantas como opciones viables para la restauración ambiental y la necesidad de futuras investigaciones en condiciones de aplicación práctica.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica Agroecosistemas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista Científica Agroecosistemas bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.