La comercialización del arándano como alternativa de inversión para la exportación en Ecuador
Resumen
La inversión en el cultivo de arándano presenta una oportunidad prometedora para innovar en el sector agrícola, promover la sostenibilidad y fortalecer la resiliencia económica de los agricultores frente a los desafíos del cambio climático y la globalización del mercado agrícola. El objetivo de esta investigación es analizar los factores que afectan la comercialización del arándano en Ecuador y evaluar su viabilidad como alternativa de inversión para la exportación, utilizando un análisis de conglomerados para segmentar a los productores y exportadores según sus características y oportunidades de mercado. Se realiza un enfoque cuantitativo basado en análisis de conglomerados para identificar patrones en la comercialización del arándano. El análisis de conglomerados permitió agrupar a los productores en tres clusters, identificando sus características y desafíos en el mercado de exportación. La comercialización del arándano en Ecuador está influenciada por factores productivos, logísticos, regulatorios, financieros y de mercado. Existen tres segmentos de productores con distintas capacidades y desafíos en la exportación. Mejorar la infraestructura y acceso a financiamiento fortalecería la competitividad del sector en mercados internacionales.
Palabras clave: Arándano, Comercialización, Exportación.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica Agroecosistemas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista Científica Agroecosistemas bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.