Composición florística, estructura y endemismo de fragmentos de vegetación al sur de Ecuador
Resumen
La vegetación andina en Ecuador es diversa, muy vulnerable a cambios ambientales y antrópicos, diferenciable conforme se asciendo o desciende en altitud. El objetivo de esta investigación fue determinar la estructura y composición florística de la vegetación en el gradiente altitudinal de 2500 a 2850. En el bosque se instalaron seis parcelas de 20 x 20 m para árboles, se anidaron tres subparcelas de 5 x 5 m para arbustos y cinco subparcelas de 1 x 1 m para hierbas. En matorral se instalaron seis parcelas de 5 x 5 m y anidaron dos parcelas de 1 x 1 m para hierbas. En páramo se instalaron seis parcelas de 2 x 2 m. Se midieron individuos mayores a 5 cm de D1,30 m, y se registraron los arbustos y hierbas. Se determinó la composición florística, diversidad, endemismo y parámetros estructurales: densidad, frecuencia, dominancia e IVI. La composición florística se comparó con el índice de Sorensen. En el bosque se registraron 109 especies de 86 géneros y 50 familias; en matorral 46 especies de 41 géneros y 22 familias y, en el páramo 45 especies, 36 géneros y 24 familias. Se registran catorce especies endémicas. Las especies con mayor IVI son Morella pubescens y Viburnum triphyllum en el bosque, en matorral Miconia lutescens y Gaultheria reticulata y, en el páramo Orthrosanthus chimboracensis y Calamagrostis intermedia. La composición florística de las coberturas vegetales investigadas es diferente, con elevada diversidad florística y endemismo, pese a la intervención antrópica y, debe procurarse su conservación.
Palabras clave: Diversidad, Bosque montano, Villonaco, Gradiente altitudinal, Loja, Sucesión vegetal, Conservación de bosques.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Científica Agroecosistemas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista Científica Agroecosistemas bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.