Editorial
Resumen
La alimentación y la agricultura sostenibles contribuyen a los cuatro pilares de la seguridad alimentaria —la disponibilidad, el acceso, la utilización y la estabilidad— y a las tres dimensiones de la sostenibilidad —ambiental, social y económica.
¿Qué es la agricultura sostenible y por qué es tan importante hoy en día? La agricultura sostenible persigue satisfacer las necesidades humanas de alimentación saludable mediante los siguientes principios básicos: la mejora de la calidad en el medio ambiente, la preservación de los recursos naturales, el uso eficiente de los recursos agrícolas y de las fuentes de energía no renovables, la adaptación a los ciclos naturales biológicos, así como el apoyo al desarrollo económico rural y a la calidad de vida de los agricultores. El principal objetivo de la agricultura y el desarrollo rural sostenible, es aumentar la producción de alimentos de manera sostenible y mejorar la seguridad alimentaria.
Una alimentación saludable es rica en verduras, fomenta el consumo de productos locales, genera menos residuos y limita el consumo de carne y pescado para proteger la biodiversidad. Una dieta sostenible beneficia la salud y contribuye a la protección del medio ambiente.
En este número, para su elección le proponemos algunos temas abordados: índice de calidad de suelos bananeros, uso de dos distancias de siembra en dos variedades de maracuyá, aplicaciones de tres bioestimulantes en la germinación y desarrollo de especies hortícolas, la fertilización orgánica en el crecimiento y desarrollo del cultivo de la zanahoria, Evaluación del efecto de la aplicación de fertilizantes orgánicos y químicos en Cacao CCN-51, Efecto de hongos entomopatógenos para el control de nematodos en el sistema radicular del banano, Fungicidas a base de azufre y bacillus sp. en manejo integrado de Sigatoka Negra, Mejora del agroecosistema ambiental en la finca La Granjita: una contribución a la sostenibilidad agrícola,
Eficiencia productiva y económica en fincas lecheras del sector cooperativo según nivel de introducción de forrajes, Principales insectos plaga del maíz (zea mays, l.) en Ecuador. Entre otros variados temas. Visítenos, y consulte el conocimiento que le proponemos.
Gracias!!!!

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista Científica Agroecosistemas bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.