Limitación de la conservación de variedades nativas por variedades mejoradas: Estudio de caso de la papa en los Andes centrales del Ecuador
Resumen
La conservación de la biodiversidad para la alimentación y la agricultura, es una actividad importante a nivel mundial para asegurar la seguridad alimentaria y nutricional, pero dicha actividad está siendo limitada por varios factores. Este estudio de caso analiza cómo la adopción de variedades mejoradas de papa limita la conservación de la diversidad de las variedades nativas a nivel de granja o chakra en seis comunidades indígenas en los Andes centrales ecuatorianos. Los resultados muestran que la adopción de variedades mejoradas ha desplazado una amplia gama de variedades locales tradicionales de los campos de agricultores que, junto con las condiciones socioeconómicas y ambientales que caracterizaron el sitio de estudio, han socavado la diversidad genética de variedades cultivadas de papa en las fincas. Palabras clave: Conservación en finca, diversidad de papa, variedades mejoradas, variedades nativas. ABSTRACT This case study analyzes how the adoption of improved varieties limits the conservation of potato diversity at the farm level in six indigenous communities located in a microcenter of origin in the Ecuadorian Central Andes. The results show that the adoption of improved varieties has displaced a wide range of traditional native varieties from farmers’ fields which together with the socio-economic and environmental conditions that characterized the study site, have undermined the genetic diversity of on-farm cultivated potato varieties. Keywords: On-farm conservation, potato diversity, improved varieties, native varietiesDescargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La editorial "Universo Sur", de la Universidad de Cienfuegos, publica el contenido de la Revista Científica Agroecosistemas bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.